Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2023

Jorge Alberto Tirelli


 Jorge Tirelli se destacó por su gran capacidad de trabajo, su sentido solidario, su accionar participativo y su amplia capacidad intelectual. Poseía un espíritu prolífico que lo hacía actuar en diversos ámbitos sociales, con un fuerte carácter hacedor y con una notable habilidad para resolver problemas.
  Nació el 17 de junio de 1946. Su infancia y adolescencia se desarrolló en Santa Isabel, recibiendo la educación en las escuelas Nº 179  y Nº 7 (E.E.S.O. Nº 214). Cursó sus estudios terciarios en la ciudad de Santa Fe, en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, graduándose como ingeniero químico. Mientras cursaba sus estudios obtuvo una beca de la empresa petrolera Esso destinada a los alumnos sobresalientes.
 Tras esto, junto a compañeros de la carrera y a su esposa Cristina Carri (con quién luego tuvo cuatro hijos), emprendió un intenso viaje por Europa que lo cautivó de sobremanera conociendo, en forma directa, el mundo industrial y cultural del viejo continente. A su regreso, en 1971, ocupó el cargo de jefe de sección hidrocarburos en la destilería de YPF de Ensenada (B. A.).
 En 1973 la firma Fernarolo S.A. compró y mejoró un antiguo establecimiento avícola de Santa Isabel (conocido como El Peladero) para la faena de cerdos. Al conocer que la firma necesitaba un ingeniero químico, Tirelli no dudó en postularse para el puesto de jefe de planta, siendo aceptado rápidamente. Así retornó, junto a su familia, a la localidad que lo vio nacer; esta vez no solo para desarrollar su profesión, si no también para dedicar gran parte de su tiempo a instituciones y emprendimientos de bien público y privado. Tuvo, en todo momento, como meta principal, mantener en buen funcionamiento al frigorífico y, aunque existieron ofrecimientos de mejoras laborales y económicas en otra localidad, resignó esos progresos personales para continuar en la empresa isabelense que le demandaba tiempo y esfuerzo.
 Poseedor de una oratoria vehemente y fluida, no dudaba en dirigirse a cualquier audiencia, por el tema que el momento lo requiriera, y exponer con claridad y convicción sus pensamientos y propuestas.
  Su actividad febril se trasladó, también, en diversos momentos de su vida, a otros planos locales. Al de la política, participando activamente en partidos vecinalistas; al económico y financiero, apoyando o integrando emprendimientos industriales o empresariales y siendo miembro activo de la Asociación Mutual del Club Belgrano; al de la cultura, siendo gestor e integrante de una empresa dedicada a la continuidad de la sala de cine; al de las instituciones sociales y deportivas, como la Sociedad Italiana en la que fue uno de los grandes motorizadores de la recuperación de su sala de cine y teatro, la Cooperativa de Agua Potable participando activamente en su creación y continuidad, la comisión para la instalación de teléfonos automáticos, la cooperadora de la Escuela Nº 214 o el Club Belgrano, donde integró repetidas veces la Comisión Directiva y varias subcomisiones siendo un fervoroso seguidor de equipos de fútbol de todas las categorías; al de la educación propiciando la creación de cursos de albañilería, plomería y electricidad; al de la organización de eventos colectivos como lo fue la fiesta del 75º Aniversario de Santa Isabel en la que fue su mayor gestor; o al de la religión, la católica, no solo siendo integrante de la comisión de la parroquia, si no también catequista y asistente del padre Trognot.
 Falleció el 3 de marzo de 1998, en su oficina del frigorífico, tras tomar la decisión de quitarse la vida. 

Fuente: Basado en una crónica de "Revista Pan"


*



domingo, 17 de julio de 2016

Con el folklore en el alma.

Publicado en "Acercar a la Gente" Nº 57 del 05/04/05

Nilda de Sunde, icono folklórico local por excelencia, rememora los mejores momentos de La Marrupeña.


Nació en Teodelina en 1941 pero cuando tenía 2 años sus padres se trasladaron a Villa Cañás donde vivió hasta sus 25 años. Al casarse se radicó en Santa Isa-bel y dio a luz a sus hijos y al movimiento folklórico más importante de la localidad.
Nilda González Farrando es conocida por su apellido de casada, Nilda Sunde, pero especialmente por su actividad de casi 32 años en La Marrupeña. De eso y de otras cuestiones estuvimos dialogando.


¿Cómo se relaciona la danza folklórica?
=En la escuela recitaba poesías, bailaba o hacíamos comedias. A los 15 años ya andaba en comisiones; con mi hermano hacíamos teatro vocacional o íbamos a la peña de Studebaker, que en ese entonces se llamaba La Huella. Estando en la organización de los carnavales que organizaba el Club conocí a Orlando, mi marido.
A mis hermanos y a mi nos gustó eso desde chicos, lo de las peñas o lo del teatro. Y el folklore nos gustaba porque mi papá defendía todo lo nacional.
Aprendí primero lo que me enseñaron en la escuela. Más adelante Aldo Alfonso, de Villa Cañás empezó a enseñarnos las danzas, hasta que, en esa peña, nos dieron clases algunos profesores. Cuando terminaba la clase, la gente se quedaba en el salón; había mate guitarra, bombos, empanadas, cuentos, historias y se seguía bailando. Solo bailé en las peñas, no me veía en los escenarios, pero el del teatro me gustó mucho.
¿Cómo fue fundada La Marrupeña?
=Un tiempo antes de casarme dejé el folklore y el teatro. Me casé, vine a vivir a Santa Isabel y tuve mis hijos.
Cuando Sergio tendría 4 años y Rafael 3, Oscar Villegas, de San Gregorio, comenzó a dar clases de danza en la Biblioteca y los anotamos. Eran unos 8 o 10 entre los que estaban Claudio y Carlos Bessone, Bibiana y Eduardo Agostinelli, Juan Alberto Mondino, Bibiana Mansilla y creo que Rosana Enrico. Ahí empezamos a conocernos con Carmen Mondino, porque su hijo era del grupo.
Villegas vino unos meses pero como había pocos alumnos dejó de hacerlo y nosotros nos quedamos con las ganas.
En esa época mi suegro era presidente de Juventud y lo consulté sobre la posibilidad de que éste profesor diera las clases en el Club. Si hay muchos chicos, me dijo, a lo mejor el Club puede ayudar.
A los padres del grupo les pareció buena la idea, así que con mi suegro fuimos a ver a este profesor y le dio la palabra de que si había algún inconveniente el Club se hacía responsable. Nunca hubo necesidad de eso porque de arranque se anotaron como 45 chicos.
¿Por qué le pusieron ese nombre?
= Apenas comenzamos en Juventud, se creó la Peña y se la llamó así.
Arrancamos el 10 de mayo de 1973 y el 29 de mayo, que era un sábado, el Club, nada que ver con la Peña, organizaba un espectáculo con Los Fronterizos. Pensé que podrían salir de padrinos y al revisar su historia vi que un tío de uno de los integrantes, Moreno, tenía una estancia en Salta donde le daba cobijo a folkloristas, escritores, poetas, bailarines. El hombre era Adolfo Marrupe y le decían el "Poncho" porque él los cobijaba a todos. La estancia es La Candelaria pero le decían La Marrupeña; para ese entonces ya estaba la zamba La Marrupeña, en honor a él y a la estancia.
Pusimos unos cuantos nombres para que los chicos eligieran, pero le contamos esta historia y ganó ese nombre. Los Fronterizos estaban re chochos, aunque después ni se habrán acordado más de nosotros.
¿Visitaron la estancia alguna vez?
=Nunca, pero nos invitaron. Una vez, cuando actuábamos en La Cumbre, unos sobrinos del "Poncho" se arrimaron, nos preguntaron el por qué de nuestro nombre y nos invitaron a la estancia.
¿Cómo llega Usted a ser profesora?
=En el segundo año siguió viniendo el mismo profesor solamente los sábados a la tarde, ahí se juntaban todos lo chicos y era un lío infernal. Entre semana, ¿quién ensayaba a los chicos? yo, porque como sabía folklore llevaba a mis chicos, me quedaba a las clases y todo lo que él daba, lo asimilaba.
Al otro año se decidió ir al festival de La Cumbre en Córdoba, y hubo que ensayar a los grupos elegidos de julio a noviembre. ¿Quien ensayaba? Nilda, y Carmen que daba una mano.
Pero aparece un problema con el ingreso de una mujer que desintegró la Peña. El profesor se vio en unos cuantos líos y adujo razones económicas para no venir más. Se fue mal con nosotros, los de la comisión, y esa mujer formó otra peña en el Armonía Bochas Club diciendo que nuestros chicos no podían dar más exámenes ni tener títulos porque Villegas era director zonal del IDAF, el Instituto de Arte Folklórico, al que estábamos incorporados desde el primer año.
El Instituto no nos mandaba profesor, porque habían engañado también a Santos Amores, el fundador y director. Pero una profesora zonal propuso a Leonor Castellanos, de Venado Tuerto, de18 años que recién se había recibido.
Yo tuve que volver a las clases, y algunas personas distanciadas de La Marrupeña le hacían la vida imposible a esta chica, que decidió terminar el año, dar los exámenes y no volver. Por eso los padres mi pidieron que yo fuera la profesora.
Carmen Mondino me ayudó a hacer las carpetas mientras yo aprendía, junto a los chicos, las danzas que me faltaban. Así que a fin de 1977, rendí los tres ciclos y el profesorado juntos.
La Marrupeña, además de sus festivales y actuaciones locales, estuvo en muchas partes del país....
=Al principio todo era a nivel infantil y competíamos en el festival de La Cumbre, pero llegó un momento en que tuvimos tantos alumnos que el 80% de los chicos se quedaba sin ir, por eso los padres resolvieron no ir más. Los más grandes premios a nivel infantil se trajeron de allí, traer dos veces seguidas la Copa Challenger era ser la mejor delegación entre otras de todo el país, y en otros años estuvimos cerca del primer premio.
También del Club Independiente de Avellaneda trajimos un premio en zamba infantil y estuvimos en importantes festivales que no eran competitivos, como el de Tucumán, al que fuimos dos o tres veces; eran tres noches en las que había que mostrar diferentes cuadros con argumentos escenificados. Haber hecho teatro me sirvió para las presentaciones, por eso muchas veces descollamos, por ser distintos.
También fuimos a festivales de la provincia de Buenos Aires o de Mendoza, pero lo grande fue Cosquín. Estuvimos muchas veces a través de las competencias, llegando a finales con parejas del Ballet y con malambos, uno de los últimos fue Claudio Pierani que llegó a la final hace tres o cuatro años.
En 1995, por invitación de Julio Mahárbiz al IDAF, fuimos a bailar a Cosquín junto a todos los bailarines del Instituto. Como es el más grande del país congregó a más de 1.000 bailarines. Unos días antes habíamos ido al Pre Cosquín porque eran finalistas Marcelo Pierani y Nerina Bustos. Marcelo llegó a la final en malambo sureño, así que nos quedamos hasta el final, y después empezó a llegar el resto de la gente. De una casa alquilada fuimos a las carpas que habían dispuesto en una cancha de fútbol para los bailarines del IDAF. Afuera estaban las de los familiares.
Fue una cosa inolvidable. Todos los integrantes del Instituto tenían que abrir la primer noche del festival mayor con una zamba de Juan de los Santos Amores. Se ensayó eso y también para el desfile que era a la tardecita. A la 1 de la tarde nos fuimos todos caminando hasta la plaza, unas 25 cuadras. Amores nos reunió a todos en el escenario... una muchedumbre, un calor... Llamó al zonal de Moreno, que es donde vivía él, y al de Tucumán, el más importante por la cantidad y calidad de los bailarines. Y me dice a mi, a ver Señora, venga para acá, adonde están Ernesto y Nerina, los quiero acá, y tráigame las mejores parejas de La Marrupeña. En el escenario estuvimos, al centro el zonal Moreno, a la derecha el zonal Tucumán y a la izquierda La Marrupeña. Y para atrás y en los pasillos de la plaza, el resto.
Tocábamos el cielo con las manos y los chicos que estaban ahí arriba, primera vez de una experiencia semejante, bailaron llorando de la emoción.
Pero estos no fueron los únicos escenarios de importancia...
= Hubo muchos. En enero de 2000, antes de ir a competir a Baradero, Erina y Ernesto fueron a ver La Chacarerata a Villa Cañás. Después de verlos bailar los invitaron a ir a Cosquín con ellos. Pero antes compitieron en Baradero y trajeron el primer premio, y en zamba estilizada, Rosana Coria y Juani Sunde el segundo. Ese año Santa Isabel los vio en Baradero y en Cosquín porque la Chacarerata los invitó y bailaron en el escenario mayor.
¿Pensó alguna vez llegar a todo esto?
=No, nunca fue pensado, salió así.
En primera instancia La Marrupeña no fue un medio de vida, durante mucho tiempo yo nunca cobré las clases, hasta que llegó un momento en que los padres y la comisión dijeron que no debía ser así. Empecé a cobrar, pero si había 40, pagaban 20, y siempre se dieron las clases. Pero luego esto se tornó una profesión importante y Amores me lo hizo sentir así, debe defender esta profesión, no debe regalarse y piense que algún día va a tener profesores a cargo, me dijo.
Y estoy contenta en eso, porque en este momento hay 13 chicas y muchachos, profesores, trabajando en mi zonal en localidades como Camilo Aldao, Cafferata, Chapuy, Elortondo, Venado Tuerto y Villa Cañás, son profesores a los que de una u otra manera les di clases.
Actualmente mi obligación es supervisar cada escuela para que se cumpla con el programa.
¿Esta ha sido su vocación?
=Mi vocación fue ser maestra, no lo pude ser y no le echo la culpa a nadie. Por eso siempre me gustó estar con los chicos. Siempre pretendí que no desaparezca, no La Marrupeña precisamente, si no la difusión de la danza criolla, y estando en un lugar de estos pude compartir lo que mis hijos hacían desde que tenían 3 años, y hoy, que tienen 30, lo sigo compartiendo. Es algo que permite estar junta a la familia y disfrutar de algo que nos gusta a todos.
¿Suele encontrarse con ex alumnos?
=El año pasado tuve una gran alegría, fui al festival de La Telesita de Villa Cañás, que es donde da clase Claudio Pierani, y me encontré con chicos, grandes, con gente que ya ni tengo en la memoria. Todos venían a saludarme con cariño y con respeto.
Eso por un lado, y por el otro, miré el escenario y entré a ver gente que a pasado por mis clases, o por las clases de mis hijos, o por las de los profesores que se han recibido con migo. Estaban las academias de mis chicos que están dando clases y que son de mi zonal.
Estoy feliz en ese sentido porque hay alguien que sigue lo que inicié.
Y que le proporciona ingresos...
=Respecto a lo que yo recibo como Directora Zonal, es un porcentaje sobre el arancel que cobra el Instituto en los exámenes. Según la cantidad de exámenes, hay un porcentaje que me dan a mi y otro al profesor.
Volviendo atrás, hay un momento en que la Marurupeña se va de Juventud a pesar de que siempre fue vista como una parte del Club...
=Era así. Tal vez porque los Sunde estábamos ahí. Siendo presidente mi suegro del Club, el dio su palabra de que si hacía falta un respaldo, lo ibamos a tener. Después fueron cambiando algunas cosas a través de los años y de los distintos presidentes y comisiones.
Pero nosotros nos sentimos parte del Club Juventud ya sea por el fútbol o por la Peña. Porque la familia de mi esposo eran del fútbol y nuestras casas eran albergues de los jugadores que Juventud traía. Nosotros no estrenamos nuestra casa, la estrenaron los jugadores del Club, por eso Juventud está en nuestro corazón, en nuestra alma. Siempre.
Si bien es cierto que nosotros y mucha gente de la Peña era de Juventud, a las personas que ingresaban, nunca se les puso algún tipo de condicionamientos. Pero algunas cosas fueron cambiando y hubo momentos en que ciertos sectores de la Institución nos rechazaron, o a lo mejor nosotros nos sentimos rechazados. O sea, el folklore se sintió rechazado, no la familia Sunde. Al suceder algunos problemas ,se pensó en buscar otro lugar.
Así nace una nueva Institución...
=La Marrupeña siempre se sostuvo por todo Santa Isabel; todo el mundo nos compró rifas o nos prestó cosas, y hubo gente que nos hizo ver esa realidad. Además el IDAF nos obligaba a denominarnos escuela y pedía una serie de requisitos que le complicaba las cosas al Club. Se juntó un poco de todo eso y en 1995 se realizó una asamblea en la que la mayoría decidió independizarse y crear la Escuela de Arte Folklórico La Marupeña.
Al principio estuvimos en el Centro Cultural, la Sociedad Italiana, hasta que cuando se cumplían las bodas de Plata encontramos el local en el que todavía estamos.
¿Cómo fue la creación del Ballet?
= Fue en 1990. Los varones, al terminar la escuela primaria no seguían bailando, en el secundario los cargaban y a los chicos les daba vergüenza . Pero se armó un grupo de chicos que eran muy firmes en lo que les gustaba, y se quedaron.
Como tenían 13, 14 o 15 años, con ellos empecé a crear cosas distintas. La Marrupeña traía artistas y nos metíamos con ellos y armábamos los cuadros y bailábamos. Uno de esos artistas fue Rubén Durán con quien nos hicimos amigos y hablamos mucho sobre el arte, la música y la danza; y empezamos a crear con Rubén. Un día me dijo: Negrita lo tuyo es un ballet, vos a este grupo no lo podés anunciar más como una peña, porque el trabajo que estás haciendo con los chicos es de avanzada. Fue la primer persona que habló de ballet y que luego fue el padrino.
Armamos un cuadro que después fue ganador en los encuentro juveniles de cultura en Santa Fe y tomado como ejemplo de danza estilizada. Ese cuadro llamó la atención, después Ernesto lo sigue perfeccionando, y todos lo que lo ven dicen que eso es propio de un ballet.
Por otra parte, Roberto Machado, que vino con Durán pero que lo conocíamos porque había sido profesor de canto y guitarra y estaba en el Trío América, con Chano Coria y con Sergio, nos llevó a un festival en Corral de Bustos como ballet principal. Cuando terminamos de actuar nos vino a saludar y felicitar un matrimonio que habían sido bailarines del Ballet Salta. A partir de esta relación trajimos al hombre unos meses para que prepare a los chicos. Con lo de él y lo mio creamos el Ballet La Marrupeña.
Con el Ballet tuvieron actuaciones internacionales...
=Fue cuando estuvimos en Brasil, en el año 2.000. Esa fue una idea de mi marido a partir de una persona que Ernesto conoció en Caferatta. Este hombre organizaba giras nacionales e internacionales con actuaciones, un empresario que se dedicaba a eso. Se lo propusimos a la Comisión que aceptó tener una charla con él para ver las posibilidades que había.
A partir de sus vinculaciones actuamos, especialmente en Foz do Iguazú, en Brasil, y en Ciudad del Este en Paraguay, un viaje que nos pagó Santa Isabel mediante la rifa que sacamos.
En realidad, siete días después de lo de Brasil teníamos que ir a Uruguay. Pero no nos llevó nunca, fuimos a verlo y todo pero nunca pasó nada.
Eso les podría haber servido para hacer importantes vínculos de trabajo
=Si estaba todo, pero nos quedamos en los cajones. Las actuaciones fueron fabulosas en todos lados. Habíamos quedado vinculados con el cónsul para que los chicos nuestros dieran clases de tango en Foz do Iguazú, en un centro cultural, pero no volvieron más.
En la cadena de hoteles más importantes de la ciudad, que tiene un centro de esparcimiento fabuloso, actuaron varias veces, con el cónsul y los dueños del hotel presentes; ellos les daban actuaciones en los hoteles de la cadena. Pero bueno, no se aprovechó.
Y también estuvimos en Oberá, Misiones, con conferencia de prensa y todo; canales, diarios... También aparecimos en los canales de Foz, o sea que adonde nos llevó, nos llevó con todo.
Hablando de viajes internacionales, cuéntenos de su experiencia de trabajo en España. ¿Cómo surgió?
=Fui en mayo de 2002 y surgió por la mala situación económica. Pensar de ir por mi cuenta imposible pero, como se habían ido Osvaldo Pierino, el "Gringo", y Silvia Nievas, y yo tengo relación con la familia de ellos, me contaron que estaban trabajando en un castillo y que la dueña, una condesa, buscaba cocinera para 15 a 20 persona en la temporada de verano.
Me animé y llamé a Silvia a España para que hablara con esa mujer. Consultaron y les dijo que si.
Yo llamé a fines de abril y me necesitaban para el 12 de junio. Me pagaban los pasajes de ida y vuelta pero yo no tenía pasaporte ni plata para hacerlo, así que fuí a de una prima que me ayudó para hacer los trámites. En ese momento los pasaportes demoraban de 6 meses a un año en salir, pero yo hice plantones en la Policía Federal y en la embajada de España, miles de cosas y papeles. Hasta que esta señora me mandó una certificación de trabajo y lo aceptaron en la embajada, a la vez que de tanto que expliqué mi situación, me hicieron el pasaporte. Vine acá, me preparé las pilchas y partí. Me ayudó mucha gente en esto, entre ellos la Sra. de Amores, me dieron unos mangos para no irme sin nada y un sobrino de ella me llevó a Ezeiza.
Hoy no se si me animaría a hacerlo.
Pero le sirvió para traer algo de plata...
=Prácticamente vivimos un año con eso y pagamos unas cuentas que teníamos.
¿Donde está ese castillo?
=En un pueblo de Cataluña, sobre el Mediterráneo, que se llama Canet de Mar. Está empotrado en la montaña y no se lo ve de ninguna parte, una vez subimos hasta una cruz que hay la cima de una montaña, y ni desde ahí se ve porque está tapado por los árboles. Es de la época de la guerra con los Moros.
¿Cuál ha sido su experiencia allí?
=Que a los trabajos de servidumbre ellos no los hacen. Había argentinos y otros sudamericanos. Marroquíes un montón, filipinos y negros africanos.
En total, trabajando éramos siete personas, los efectivos como Pierino y Silvia, que estaban en mantenimiento y otros trabajos, y una mujer que hacía la limpieza. Los demás estábamos ocupados por tres meses. .
¿Cómo era su trabajo?
= Era cocinar y planchar desde las 7 de la mañana hasta terminar, por lo general a las 5 y media de la tarde; y después volver a las 7 de la tarde para la cena. O sea que estaba ocupada todo el día.
A mi me costó muchísimo, por el trato de esta señora, no así con el resto de gente ni con el esposo; y además porque todo el día solo veía montañas. Nos daban un solo día de franco a la semana.
Ellos todos los días exigían tres platos distintos, todo a la alta escuela. Lo platos son de plata con el sello del castillo, como de 40 cm., que abarcan al resto de los platitos. Para 5 personas había que lavar unos 35 platos, las copas y los cubiertos.
Descríbanos el castillo
=Tiene paredes de 80 cm. de ancho, de piedra; las puertas son de madera maciza de unos 30 cm., las cierran con trancas que tienen que levantar entre cuatro. Escaleras, murciélagos... todo negro. Yo lo vi así. Cortinados pesados, estatuas en el salón de bailes, una araña de opalina celeste, vitrales.
Para mi era medio lúgubre, pero los domingos iban turistas y se maravillaban con las cosas que había ahí adentro. Donde yo estaba, para ver el cielo desde la cocina, tenía que subir a una silla y sacar la cabeza por una ventanita; sola, sin hablar con nadie... Solo faltaban los barrotes!
En otra ala del castillo hay una capilla desde donde, bajando por unas escaleras, se llega al cementerio y, siguiendo algunos corredores que yo no recorrí, están las mazmorras que alguna vez se habrán usado.
Vieras que cementerio! es en unas catacumbas con columnas de mármol de Carrara, todas talladas con ángeles, apóstoles y vírgenes. Además de los nichos también hay una especie de féretro de mármol tallado.
Y para arriba son tres pisos, hay dos torres, y al centro el patio de armas donde ellos hacen los conciertos.
Después cuando me tranquilicé un poco empecé a ver que eso era hermoso.
¿Qué clase de eventos se hacen ahí?
= Los que comían todos los días eran los dueños, parientes y amigos. Después estaban las visitas guiadas a turistas.
También lo alquilan para bodas, cumpleaños, cenas empresariales. El hijo de la condesa tiene una empresa de espectáculos y realizan conciertos de música sinfónica. Los sábados yo no cocinaba porque venía un servicio que preparaba en el patio de entrada las sillas con moños, flores, adornos, velas desde la entrada hasta arriba, en las escaleras. Son conciertos auspiciados por el gobierno de Cataluña y por una empresa de autos que exponía los modelos..
Fue una buena experiencia...
= Si. El dolor más grande era cuando nos juntábamos, poníamos música de folklore argentino llorábamos; y los filipinos y toda la gente así. Y la bronca... ¡Pero como nosotros, con el país que tenemos, tenemos que estar acá! Te revuelve las entrañas de tal manera que sentís dolor y bronca porque no podés hacer nada por tu patria.
¿Estuvo en otros lugares de España?
= Estuve en Cataluña donde vivieron mis bisabuelos, está la casa tal cual como estaba. Es una casucha de piedra, hacia abajo tenían la caballada y un escalón más arriba la casa. La tiene un primo de parte de mi mamá, tiene hasta las sábanas, la cómoda de mi abuela, un collage que lo hizo ella con sus hermanas con papelitos de chocolate, la olla de fundición colgada en el fogón, los morteros... Y fotos de toda la familia, hasta las que recibió de Argentina.
Volvamos a La Marrupeña. ¿Por qué no tiene la convocatorio de otros tiempos?
= Antes de dejar el Club ya no iban tantos chicos y creo que pasó el furor. Además no se qué es lo que pasa en Santa Isabel, porque en otros lados hay varias academias y muchos que bailan. Y nadie consiguió lo que consiguió La Marrupeña. Diría que el chico tiene un espejo donde mirarse para decir yo quiero ser un buen bailarín, en La Marrupeña hay buenos profesores que me van a enseñar bien. Puede ser el trato, la disciplina que se exige para el Ballet...no se, seremos muy absorbentes.
Deberían hacer una autocrítica...
=La hacemos. Y hemos intentado muchas cosas. Vimos un camino para interesar, que es el de las escuelas, intentamos hasta talleres gratuitos, pero parece que mucho no interesa.
Creo que La Marrupeña pagó un derecho de piso, colaboró siempre con las instituciones, yo diría que los profesores algo tienen que recibir en devolución de lo que dan.
¿Nos encaminamos hacia su extinción?
=Y, por ahí pienso que si. Como que se va a terminar, tanto el interés de los chicos para bailar, como la Institución.
Una de las cosas, que a lo mejor influye, es que los padres tienen que pagar la cuota al profesor y trabajar para el sostenimiento de la Institución, además del vestuario, viajes y todo eso. Es una actividad que compromete a los padres: planchar bombachas con tablitas o un vestido, el pañuelo, la faja, el sombrero...
Amo todo lo que es arte porque el artista es noble, cuando crea está creando belleza. Cuando das algo que da alegría es noble, estás ofreciendo tu corazón.
Y la danza hace eso, transporta. Te modela el cuerpo, te estiliza. Y con el folklore aprendés a querer tu patria, a tu tierra, a conectarte con lo que es tuyo, la tierra donde pisás, donde creciste.
Pero bueno, si no se entiende, qué vamos a hacer. Yo siempre quise decir esto con la danza criolla, pero si la gente no lo entiende, si no le importa, cuantas veces lo vamos a explicar.
A lo mejor sirvió de algo...
=No se, pero los que estamos en esto tenemos algo en claro, mientras haya cuatro chicos que quieran aprender, seguiremos estando.

*


viernes, 19 de febrero de 2016

Recuerdos de la Escuela 179

Por Norberto Oscar Dall’Occhio

- En la década de 1940 la Escuela Provincial Nº 179 tenía solamente cuatro aulas. Como la enseñanza primaria completa duraba seis años y por lo tanto había seis grados, el Colegio estaba obligado a utilizar dos salones alquilados para los turnos mañana y tarde. Una de las salas estaba ubicada en la manzana de enfrente, en la calle José Ingenieros. La otra, sobre Sarmiento, al lado de la casa de la familia Benso.


- En 1945 se inauguraron los juegos infantiles, que abarcaban un inmenso espacio en el terreno (Sarmiento esquina Paraguay) ubicado al costado del edificio de la Escuela. El Director del establecimiento educativo en ese entonces era Manuel Farías.


El acto inaugural de los juegos constituyó un verdadero acontecimiento al que concurrieron invitados especiales, docentes, alumnos y familiares de los escolares. Estuvo presente también el cuerpo de Boy Scouts de Santa Isabel, de reciente creación, dirigido por el docente Roberto Chufardi.


En el patio central se realizó una excelente demostración gimnástica a cargo de alumnos de la Escuela, quienes lucían un hermoso uniforme con pantalón azul y casaca blanca. Los protagonistas, mientras hacían la representación, cantaban la Marcha del Deporte. Acto seguido esos mismos alumnos comenzaron a utilizar los distintos juegos, dando por inaugurado oficialmente el nuevo parque infantil.


- Hasta el año 1946 al finalizar el año lectivo se solían organizar veladas artísticas con la participación de alumnos de los distintos grados. Había actuaciones personales y grupales de los chicos mediante la presentación de algún sketch. También interpretaban dramatizaciones de temas con sabor local. Los libretos eran escritos por la maestra del grado.


El acto se llevaba a cabo en el Patio de la Escuela y a veces en el Salón de la Sociedad Italiana. Estas aplaudidas veladas contaban con la asistencia de una numerosa concurrencia de gente del pueblo, de los padres de los alumnos, de docentes y de escolares que colmaban las instalaciones.


- Los festejos del Día de la Primavera, que consistían en un picnic a la canasta, se hacían generalmente en la vieja cancha de General Belgrano. En una oportunidad se realizó en el monte de la familia Carpi, en la zona rural.


- En la primavera de 1946 alumnos de quinto y sexto grado con el apoyo de docentes, organizaron un interesante viaje de extensión cultural de cinco días de duración a las ciudades de Santa Fe y Paraná. Los chicos con bastante anticipación empezaron a ahorrar moneditas que las maestras iban depositando en la Caja Nacional de Ahorro Postal (por intermedio del Correo local). Ese dinero era para cubrir algunos gastos de viaje. Cada alumno debía aportar alrededor de diez pesos moneda nacional. Como valor de referencia digamos que la Revista Billiken en ese entonces costaba 20 centavos. Las maestras Berta de Carra y María Esther Serratti acompañaron a los alumnos durante todo el viaje. La excursión se realizó en tren con el recorrido Chapuy-Rosario y Rosario-Santa Fe y viceversa.


La excursión a Paraná se efectuó en balsa y la delegación tuvo la oportunidad de conocer el antiguo puente colgante de la ciudad de Santa Fe y el hermoso Parque Urquiza de la capital entrerriana.

 Parte de la delegación de alumnos de 5º y 6º grado de la Escuela "Bartolomé Mitre" que en 1946  realizó una excursión a las ciudades de Santa Fe y Paraná. De pie arriba, de izquierda a derecha: Mabel Carrea, Elda Madruga, Elba Peralta, Noemí Flamini, Elsie Perna, desconocida, Formento, María Siarrusta y Elvira Magurno. En el centro: Delavalle, González, Carlos Gavio, Domingo Cutilo, Rodolfo Dedominici, Omar Diez y Oscar Brondello. Abajo, agachados: Enrique Criado, Norberto Oscar Dall'Occhio, Alfredo Colombo,  Gerardo "Lalucho" Zanotti, Raúl Lantaret, Antonio Ducay y Dolly Defilippi (foto fue tomada en el lugar de residencia en la ciudad de Santa Fe).

*     *
                                                                                                                                  

jueves, 2 de enero de 2014

Instituciones y agrupaciones que ya no están.

Publicado en "Acercar a la Gente" Nº 102 - 27/08/09 
  Además de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, cuya historia que se extendió desde 1910 hasta 1975 detallamos en el número anterior, en Santa Isabel existieron muchas organizaciones o instituciones que con el correr del tiempo fueron desapareciendo. Este es un resumen de la existencia de algunas de ellas.

 Los libros de Actas y Copiadores de Cartas de la Comuna de Santa Isabel dan cuenta de varias de estas organizaciones. El 6 de abril de 1916, la Comisión de Fomento cedió la plaza pública al “Footbal Club Rivadavia” para construir una cancha de fútbol. El 22 de diciembre de 1926 concedió permiso para realizar un baile al “Club Atlético Centenario”. El 8 de junio de 1927, envió una nota a la presidenta del “Club de Tennis” pidiéndole que cortaran las malezas y limpiaran la cancha que se encontraba en la plaza pública pues, decía, su estado era lamentable. El 4 de octubre de 1930, una “Comisión de Señoritas” pidió prestado a la Comuna los objetos del juego de tenis. Tres años más tarde se cita a Esteban Boveris como presidente del “Lawn Tennis Club”. En diciembre de 1938 el “Club Sportivo Las Rosas” solicitó permiso para realizar un baile. En ese mismo año estaba organizado el “Club Juventud Agraria” que para marzo de 1950 aún existía. En 1941 se cita funcionando al “Club Atlético La Lyda”.

 Por otra parte, en 1924 se fundó la Sociedad Argentina de Socorros Mutuos y en 1930 la Biblioteca Pública D. F. Sarmiento”Las dos entidades desaparecieron al fusionarse y dar nacimiento, el 2 de septiembre de 1953, a la actual Asociación Cultural Domingo Faustino Sarmiento.

 El 28 de agosto de 1912 se colocó la piedra fundamental del edificio de la Sociedad Italiana Humberto Primo, entidad que habría nacido a partir de la escisión de un grupo que integraba la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos. Su edificio se levantó en Gral López al 1100, en un terreno que pertenece a la Cooperativa de Agua Potable. Allí funcionó el denominado Cine Gardel. No se conoce exactamente la fecha de fundación ni cuando dejó de funcionar la entidad como tal.

 En 1962 se conformó la Asociación Jóvenes Isabelenses (A.J.I.) con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la localidad. Solamente se sostuvo durante unos seis meses pero su labor fue intensa. Entre otras cosas esbozó un proyecto de parquización de terrenos del ferrocarril -que no se plasmó- con la participación de profesionales y llevó a cabo la pintada de los troncos del arbolado público. Algunos de sus integrantes eran Enrique Canal, Humberto Albanesi, Rubén Benso, Jorge Tirelli, Gerardo Salemme, Norma Achilli, Vilma Dall'Ochio, Mirna Sánchez, Elvio Martínez, Hugo Pessino, Estrella Bendaham, Norberto L. Salemme, etc. Sus reuniones se realizaban en la sede de la Asociación Cultural D. F. Sarmiento.

 La Agrupación de Atletismo de Santa Isabel (A.D.A.S.I.) se conformó el 21 de agosto de 1973 con el anhelo de lograr un grupo de niños y jóvenes aunados a través de la práctica de este deporte y con el deseo de obtener mejores niveles para la educación física. El cuerpo técnico estuvo integrado por los profesores de Educación Física, Ilda Imnocenzi (quien era directora de la escuela Nº 779 D. F. Sarmiento) y José Ángel Rubín, además de la entrenadora Alicia Cuminetti. Se disolvió en 1977.

 El 1º de junio de 1982 fundó el Club de Servicios Comunitarios. Sus directivos eran Felipe Floridi, Próspero Antonio Risso, Albino E. A. Gobbi, Humberto Carpi, Agustín Leal, Oscar Stiepovich, Umberto Pennacchietti, Carlos Casadei, Alberto Fassi, Enrique Canal, Emilio Pellegrini, Adolfo Leidi, Juan C. Luporini, Pedro Viccei, Osvaldo Saez, Arístides Catini, Eduardo Mercé y Miguel Mercé. Surgió para reanudar las actividades que realizaba el Club de Leones de Santa Isabel. Éste había sido constituido el 12 de junio de 1975. Sus socios fundadores fueron Atilio Fassi, José Tocchetti, Pedro Viccei, Emilio Pellegrini, Dante Pellegrini, Oscar Stiepovich, Próspero Antonio Risso, José A. Rubín, Albino E. A. Gobbi, Pedro Ballachino, Mario Bosertnizan, Arístides Catini, Oscar Dellacha, Alberto Fassi, Felipe Floridi, Víctor Glavinovich, Heriberto Latini, Adolfo Leidi, Enrique Canal y Mateo Matiacich. En marzo de 2005, mediante un convenio celebrado con la Asociación Hospital Miguel Rueda le transfirió a esta última sus bienes y servicio y, tras el mismo, el Club de Servicios Comunitarios quedó inactivo.

 La Peña Tradicionalista Refugio de amistad fue fundada en 1980 por Hugo Arrac, Julio Gilardone, Nelson Favaro y Mario Focquart, participando en desfiles criollos en distintas ciudades. El nombre fue dado por el Sr. Juan Herrera. Al grupo original se fueron agregando más integrantes, entre ellos Edsel Gilardone, Jorge Tazzioli, Luis Milanesi, hermanos Codutti, "Leo" Flamini, Rionda, Martín Nierumberg, "Pancho" Coria e hijo, Daniel Merlo, Juan Vélez, Daniel Zanni, Marcelo Hernando, José Carlos Romero, Ricardo Donadío, José Cebrero, Esteban Tiseira, Leandro Mercé, Juan Herrera, etc.
Sus actividades, que generalmente se desarrollaban en Sarmiento y ruta 94, eran variadas: jineteadas, carreras de sortijas, juegos de riendas, etc. En 1998 la agrupación se disolvió al disminuir la cantidad de miembros y su posibilidad de mantenerla en funcionamiento.

 Infantiles Santa Isabel (I.S.I.) se creó con la finalidad de fomentar la práctica del fútbol entre los niños de la localidad y competir en ligas infantiles. Este grupo se formó en 1984 siendo su primer Presidente el Sr. Francisco Vivas. Además lo integraban, entre otros, Juan Carlos Oneglia, Rubén Benso, Adalberto Oneglia, Juan Carlos Balassone, Rosendo Cicci, Raúl Roggeri, Ignacio "Pochi" Pérez, Jorge "Ruso" Giménez y Oscar Donatti. Adquirió un predio de dos manzanas situadas entre 25 de Mayo, Urquiza y Sarmiento en donde construyeron canchas de fútbol y un quincho que, además de ser la sede, funcionó como parrilla y comedor. Este emprendimiento alcanzó gran éxito. Sin embargo, en los últimos años de la década de 1980 la actividad fue disminuyendo hasta que finalmente se disolvió.

 La Asociación Mutual Entre Asociados del Club Juventud Unida (A.M.A.J.U.) comenzó a desarrollar su actividad el 16 de junio de 1986 con el objetivo de gestionar el bien común y la ayuda solidaria para sus asociados y la localidad. Entre sus servicios estaban las transacciones financieras de ayudas económicas o captación de ahorros y, más adelante, con la compra de Casa Martínez (ferretería ya artículos del hogar de Belgrano 1043) la de Proveeduría Mutual. También brindaba servicios de salud y turismo a través de la representación de otras entidades. Mediante una operatoria del Banco Hipotecario Nacional llevó a cabo la construcción del Barrio Juventud de 20 viviendas. Esta entidad realizó diversos aportes económicos a distintas instituciones de bien publico de Santa Isabel. Sus oficinas estaban instaladas en la galería comercial del Club Juventud Unida de Belgrano y San Martín. Dejó de operar cuando se produjo su fusión por absorción con la Asociación Mutual de Venado Tuerto. 


*     *
 

martes, 31 de diciembre de 2013

Sociedad Italiana, institución centenaria.

Publicado en "Acercar a la Gente" Nº 100 - 25/06/09 

  La Sociedad Italiana Mutual y Cultural fue fundada el 18 de julio de 1909. La primera comisión (Consejo de Administración Provisorio) estuvo integrado por Pablo Chiesa, Santiago Raimondi, Domingo Salemme, Juan Rosignoli, Domingo Viola, Bautista Goría, Pablo Navello, Benito Zallio, Juan B. Bruno, Francisco Pensa y Ernesto Giudici.

 Los fines de esta institución, la primera y más antigua de nuestra localidad, se detallan en el acta fundacional. Ellos son la instrucción, la fraternidad, el socorro mutuo y la moralidad. La primordial motivación que impulsó a los fundadores fue poder contar con un lugar donde reunirse y a la vez sentirse protegidos por la fuerza que suponía esa unión, dado la condición de inmigrantes italianos de reciente ingreso al país. La Sociedad constituida les permitía mitigar las añoranzas de su lejana patria al reunirse con sus connacionales y, además, hallar en los servicios mutuales prestados desde el comienzo, asistencia médica, asesoramiento legal y laboral y otras facilidades que completaran su adaptación al medio existente en esa época, en un pueblo que llevaba a penas un año desde su fundación.

 Estos servicios fueron realizados con gran eficacia, convirtiéndola en la primera y más sólida de las instituciones que durante varias décadas tuvo Santa Isabel. 


 La parte más importante de la sede de la Institución, ubicada en Gral. López 766, se terminó de construir en 1910. Era un salón totalmente despojado de comodidades en el que se realizaron los principales eventos sociales y artísticos de la época.

 Pero el 18 de diciembre de 1918 la Entidad puso en marcha un proyecto de ampliación y refaccióndel edificio. Comenzaron así varios años de arduos trabajos en los que se construyó el frente de la edificación (hall, bar y secretaría) y se remodeló la puerta de entrada en la que lucían, tallados en la madera, los escudos de Argentina e Italia. En el primitivo salón se instalaron los palcos y cielorrasos, se construyeron el escenario y los baños.

 Eran Presidente y Vice de la Comisión Directiva, Bautista Boccardi y Dante Pellegrini, y era secretario Carlos de Agostini, quien conservó el cargo por muchos años. Para solventar los gastos de este proyecto de reforma y ampliación del edificio social se emitieron acciones en calidad de préstamo a dos años y sin intereses.

 En junio de 1.929 se aprobó el presupuesto para la construcción de la casilla para instalar la máquina de proyección de películas; se instaló la luz eléctrica; se compró el tanque de diez mil litros para el suministro de agua que contaba con instalación de seguridad contra incendio; se realizó el arbolado del predio adyacente (esquina de Gral. López y 9 de Julio); se brindó asistencia médica a los socios y se compró un terreno iniciándose la construcción de una casa que debería rifarse en beneficio de la Sociedad Italiana.

 Hay que destacar la importancia institucional de estas entidades en el país como nexo entre la colectividad asentada en diferentes pueblos e Italia, tan es así, que estaban organizadas en una Federación General de Sociedades Italianas en la República Argentina. Los delegados de la Sociedad Italiana de Santa Isabel ante la misma eran los señores Alessandro Squassini y Giuseppe Barbieri. Por aquellos años los representantes de la Institución concurrían a los actos portando la bandera italiana, demostrando el orgullo y el sentido de pertenencia a Italia y respetando sus símbolos, a tal punto que en una reunión se decide "no sacar de la sede social la bandera italiana por haber sido humillada en un acto cívico al colocarla a la derecha de la bandera española.

 El 20 de setiembre de 1929, cuando ya estuvieron terminadas las labores de refacción y ampliación, se inauguró el Cine Teatro Social cuya majestuosidad constituyó todo un acontecimiento para la época. Más tarde, en el mismo año, se realizó el llamado a licitación para alquilar el bufete, que se declaró desierta por falta de oferta.

 Comienzan por esos años también problemas económicos para la Sociedad Italiana que se extienden hasta principios de 1940 ocasionados por los préstamos tomados para la construcción de la sala de cine y teatro, la rifa de la casa que finamente no se sorteó debido a la poca venta de la misma y con la dificultad de cobrar el alquiler a quienes habitaban esta vivienda.

 Sin embargo los servicios mutuales con asistencia médica se ampliaron y sólo comenzaron a decaer pasada la mitad del siglo XX desapareciendo por completo en la década de 1970. Mientras tanto las veladas, bailes populares, obras de teatro, actos y funciones de cine mantienen a la sede en constante uso. A la sala se le agregó un patio con piso de lajas y escenario que, en los años de las décadas de 1940 y 1950, sirvieron también para la realización grandes bailes populares al aire libre que recibieron a las figuras más importantes de cada tiempo.

 Las funciones de cine, que generalmente se concesionaron a particulares, fueron otro de los grandes aglutinantes de los isabelenses. Estas se sucedieron prácticamente cada fin de semana desde su inauguración, en 1929, hasta septiembre de 1985, interrumpiéndose en algunos períodos por cambios de dueños y/o refacciones.

 En la década de 1940 estuvieron como empresarios cinematográficos Jano y Beto Martínez y, luego, una persona oriunda de Rosario del mismo apellido. El cine, que para 1952 ya se llamaba Ideal, fue explotado por el matrimonio de Luis Parodi y Roma Astolfi desde febrero de ese año hasta octubre de 1977.

 Para ese entonces la edificación presentaba problemas por el paso del tiempo que fueron reparados por Nereo Ansaloni quien concretó importantes refacciones que llevaron a la colocación de una nueva puerta de entrada, la construcción de nuevos baños y bar, y la instalación de nuevas butacas y proyectores, entre otras obras de importancia. El cine estuvo a su cargo desde julio de 1978 hasta finales de 1982.

 En junio de 1983 comienzan las proyecciones de Promociones Culturales S.R.L., una empresa formada por vecinos de la localidad con la finalidad de mantener en funcionamiento el cine. Las mismas se extienden hasta septiembre de 1985.

Tras el cierre del cine el edificio comienza un período de decadencia que se agrava enormemente para mediados de la década de 1990. Tras varias gestiones, importantes inversiones y gran trabajo, una nueva comisión tomó las riendas de la Institución y logró reinagurar la sala que fue reparada, siendo el cambio del techo de chapas de la misma y del escenario una de las mayores inversiones. La obra se realizó con el préstamo desinteresado de varios socios los que fueron recuperando el dinero en cuotas. Para el año 2001 ya se habían pagado las deudas.

 En 1997, mediante un subsidio provincial la Sociedad Italiana pudo comprar equipos para proyectar películas. Esto se realizó hasta los primeros años del nuevo siglo, en forma discontinua hasta que, por la falta de público, cesaron las funciones. Mientras tanto la sala cobijó actos culturales y también reuniones sociales.

 En 2007, en el marco de los 100 años de Santa Isabel, la Sociedad Italiana realizó un contrato de comodato con la Comuna de Santa Isabel por 50 años con opción a otros cincuenta. A cambio de ello se deberán realizar obras de refacción y ampliación en los primeros 20 años para la concreción de un Complejo Cultural en el que se desarrollen las diversas
actividades artísticas y culturales de Santa Isabel.

 *     *


 

Escuela Nº 179. Sus comienzos.

Publicado en "Acercar a la Gente" Nº 99 - 28/05/09 
 
La Escuela Nº 179 se inició junto con Santa Isabel. Sus comienzos se remontan a una escuela rural o de campaña, de carácter particular, que estuvo a cargo de Rafael Di Giorno y de su esposa Rosa Pérez de Di Giorno y que funcionó en un domicilio de la localidad perteneciente a Carrea y Chiesa.

 El primero de marzo de 1911 la escuela pasó a ser oficial.

 Parte del terreno en donde hoy se encuentra, sobre Av. Sarmiento, entre José Ingenieros y Paraguay, fue donado por los sucesores de Elena Pombo de Devoto, propietarios de los terrenos remanentes del remate fundacional del pueblo. Pasó a ser propiedad del fisco en 1925.

 Debido a las deplorables condiciones en que funcionaba la primitiva escuela y ante la inminencia de un desalojo del local que ocupaba, un grupo de vecinos, entre los que se destacaron Esteban Maglione y Santiago Raimondi, resolvió respaldar a la directora Rosa de Di Giorno (foto) para interesar al gobierno provincial sobre la construcción de un nuevo edificio.

 Por medio de volantes, la directora invitó al pueblo a una reunión que se realizó en el local escolar el 17 de agosto de 1924, en la que se formó una comisión. Una de sus primeras acciones fue contactarse con los sucesores de Elena Pombo de Devoto para solicitar la ampliación de la donación del terreno, que primitivamente era de 40 m. por 50 m. Además se realizó una colecta entre los vecinos que respondieron positivamente, en la medida de sus posibilidades.

 Las gestiones también alcanzaron al gobernador Ricardo Aldao que fue entrevistado en una visita que realizó a la localidad de Carmen, obteniendo el compromiso de su gobierno para concretar la obra. También se consiguieron cien mil ladrillos de primera calidad fabricados en los hornos locales que fueron ofrecidos al gobierno para la pronta iniciación de la obra.

Poco después el Directorio Administrativo del Empréstito de 1922, ante las gestiones de la comisión, resolvió favorablemente el pedido de construir el edificio sobre las bases indicadas por aquella y, con fecha 19 de diciembre de 1924, el Consejo de Educación de la Provincia resolvió aceptar las donaciones mencionadas como así también aceptar una suma de dinero para tal fin ofrecida por la Comisión de Fomento.

 El edificio escolar se construyó en 1926 y, en 1928, costeado por el Sr. Miguel Rueda, se construyó un aula más.


*    *
  









Escuela Nº 779 D. F. Sarmiento.

Publicado en "Acercar a la Gente" Nº 97 - 23/03/09
  El 22 de abril de 1935 inició su funcionamiento con una inscripción de 108 alumnos distribuídos en dos grados, 1º y 2º, a cargo de la maestra Sra. de Galante y del director Gasparino Galante. Las clases se dictaban de lunes a sábados y la escuela funcionaba en locales alquilados y hasta con grados separados, todos ubicados en la zona Noreste. Esta población escolar pertenecía, esencialmente, a grupos de familias de condición humilde, cuyos ingresos provenían en su mayoría de trabajos rurales, por lo que en épocas de cosecha la familia solía instalarse en el campo, generando períodos discontinuos para la educación de sus hijos.
   En 1937 la escuela se trasladó a una propiedad alquilada que contaba con dos salones, patio, sanitarios, galpón y casa. Esta edificación -de la cual aún se conserva una parte- estaba ubicada sobre Brasil al 1100, casi esquina Sarmiento. Un año después fue habilitado el grado 3º. Los alumnos que pasaban a 4º seguían en la escuela Nº179 aunque eran pocos los que lo hacían y que completaban el ciclo primario.

 En 1939 comenzó el suministro de copa de leche con fondos de la Comisión de Fomento. En octubre de 1941 comenzó a funcionar el Comedor Escolar en una casa ubicada cerca de la escuela, sobre Sarmiento.

La Sucesión de Miguel Rueda donó en 1943 un terreno de una manzana y dinero para la construcción del edificio escolar. Para 1945 la escuela era de 6ª categoría y contaba con 97 alumnos trabajando en dos turnos y utilizaba un edificio anexo ubicado en Corrientes 1051.

  En 1949 la organización escolar presentaba seis grados del nivel primario con tres maestras de grado y directora a cargo de grado. En 1950 se comenzó la construcción del edificio propio en el terreno donado por Rueda, entre las calles Corrientes, Francia, Misiones y Rivadavia. Mientras tanto estaba en funcionamiento la Escuela de Recuperación, que funcionaba en el edificio anexo en horario de 19:00 a 20:40 hs. para aquellas personas que no habían culminado su ciclo primario.

 El 8 de mayo de 1952, a las 16:00 hs., se realizó la inauguración del nuevo edificio, que es el que se utiliza en la actualidad. La moderna estructura contaba con cinco aulas, dirección, secretaría, baño de docentes, pabellones sanitarios y amplio terreno. Desde 1956 hasta 1974 el edificio escolar fue compartido con la Escuela de Comercio Nº 7 Dr. Mariano Moreno, hoy Nº 214.



*     *

viernes, 27 de diciembre de 2013

Escuela Nº 214.


 La Escuela de Comercio Nº 7 Mariano Moreno , actualmente Escuela de Enseñanza Orientada Nº 214 (E.E.S.O. 214) fue fundada por el decreto Nº 08488 de fecha 21 de junio de 1956 que suscribió el Interventor Contraalmirante Garzón y el Ministro de Educación Eduardo Simoniello.

Un tiempo antes, en mayo de ese año, dos jóvenes de la localidad, Humberto Albanesi y Ehdegard Tabaco, enterados de que en Teodelina se establecería una escuela secundaria, consideraron la posibilidad de concretar lo mismo en Santa Isabel. Fua así que llevaron su inquietud a las autoridades comunales en quienes encontraron eco sumamente favorable. De inmediato se realizó una reunión de algunos vecinos y profesionales en la que se decidió visitar a todos los padres de jóvenes en edad de concurrir a la escuela secundaria.

El éxito de estas visitas se manifestó al conseguir treinta y seis inscriptos para el primer año. Con estas inscripciones y con la colaboración que prestó el Jefe de Policía del departamento General lópez, Escribano Alfredo J. Vázquez, se recurrió rápidamente a las más altas autoridades de la provincia solicitándoles la instalación de una escuela secundaria en la localidad.

Este propósito se logró al dictarse en el mes de junio el decreto citado que posibilitó la apertura de la escuela con treinta y tres alumnos, quienes comenzaban a transitar un camino que al final los esperaría con el título de Peritos Mercantiles. De esta manera, el primero de julio de ese año comenzó el dictado de clases.

El personal que comenzó con su labor el primer año fue el siguiente: Director: Dr. Carlos E. Farr; Secretario: Héctor Raúl Nesprías; profesores: Dr. Carlos E. Farr (inglés); Norma Nesprías de Angeleri (matemática y castellano), Alberto Arminchiardi (botánica); Dr. Roberto Busto (historia), Enrique Criado (educación física), José Luis Benedetti (caligrafía y dibujo), Haydee Martínez de Nesprías (música), Carlos Gavio (contabilidad), Héctor Nesprías (educación democrática), Elda Zoppi (geografía) y Alfredo Vázquez (educación democrática); portera: Elsa Romero.

La escuela funcionó hasta 1974 en el edificio de la Escuela Nº 779 Domingo Faustino Sarmiento. A partir del año siguiente continuó con sus actividades en las actuales instalaciones de la calle Paraguay 1422. El edificio y el terreno de una manzana fueron comprados mediante un subsidio otorgado por el entonces gobernador de la provincia Dr. Carlos Silvestre Begnis y por otros aportes.

Ese año entró en vigencia el cambio de Escuela de Comercio Nº 7 por el de Escuela de Enseñanza Media Nº 214.

Al edificio adquirido, conocido como "chalet de Pietrobon", en un principio se le realizaron reformas y se le agregaron tres aulas y pabellones sanitarios.Con el correr del tiempo se fueron realizando nuevas construcciones y reformas en diferentes etapas las que configuran la estructura actual capaz de dar respuestas a las necesidades educativas de los jóvenes de la localidad.

En el año 2014 se produjo, por disposicion del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, un nuevo cambio dejando de ser la Escuela de Enseñanza Media Nº 214 para pasar a llamarse Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 214.

Directores de la Escuela:
1956-1960: Dr. Carlos Farr
1961-1962: Isabel C. de Abarno
1962-1964: Hector Raúl Nesprías
1965-1966: Dr. Carlos Farr
1966-1968: Prof. Carol Mitchell
1969-1977: Prof. Anita Boglic de Dunger
1978-1979: Prof. Zulma Alech Risso
1980-1981: Prof. Ana Victoria Bendahan
1981-1985: Prof. Ana María Munge
1986-1989: Prof. Silvia Costas
1990:          Prof. José Benzaquen
1990-1996: Prof. María Teresa Richard de Vallesi
1996-2001: Prof. Zulma Delavalle
2001-2007: Prof. Hebe Cazes de Cueto
2007-2015: Prof. Begoña Rodríguez Barrio
2016:          Prof. Clara Julia Costas.

*



jueves, 26 de diciembre de 2013

Club Sol de Mayo.

Publicado en "Acercar a la Gente" Nº 63 - 21/11/05

 El 10 de mayo de 1924, en Runciman, sector rural ubicado al oeste de la zona urbana de Santa Isabel, se fundó el "Club Recreativo y Sportivo Sol de Mayo". La primera Comisión Directiva estuvo formada por José Maurizzi, presidente, además de Juan Momo, Gregorio Maino, Luis Maltagliati, Eusebio Mansilla, Antonio Gallo, Francisco Mir, Armando Momo y León Blanco. El fútbol fue la práctica deportiva habitual, que en su comienzo se efectuaba en una cancha improvisada en las adyacencias del almacén (boliche) del Sr. Momo. Los colores que adoptó para su divisa fueron el celeste y blanco a rayas verticales, con la que alcanzó numerosos triunfos.
 
 El 1º de septiembre de 1926 inauguró su salón propio, ubicado frente a la que en la actualidad es la escuela Nº 6253 de Runciman, y el 27 de marzo de 1927 inauguró la cancha de fútbol y las de bochas, todas ubicadas junto a la sede. En ese lugar se desarrollaron innumerables bailes, actos artísticos y culturales, ceremonias religiosas, fiestas familiares, torneos de fútbol y picnics que siempre reunieron a gente de ese sector rural y de localidades vecinas con un ambiente familiar y de amistad. 

 Pasada la década del '80, junto con el fenómeno de declinación de la población rural, sus actividades decayeron enormemente, por lo que la escuela anteriormente citada, que fue creada a partir de las gestiones que la Comisión Directiva del Club realizó en 1925, se hizo cargo de sus instalaciones.

*

 

La Biblioteca.

Publicado en "Acercar a la Gente" Nº 59 - 20/05/05 

 El 13 de julio de 1930 los señores Rafael Ducay, Andrés Varela, Francisco Bagneres y Juan Fuentes Calvente dieron por fundada la "Biblioteca Pública Domingo Faustino Sarmiento". Con libros donados por distintas familias de la localidad funcionó en diversos domicilios particulares. En 1933 y 1934 la Comisión de Fomento hizo entrega de subsidios en efectivo para su sustento, lo mismo que en los años 1943 hasta 1947.

 En 1953 la Biblioteca se fusiona con la Sociedad Argentina y el 2 de septiembre nace la "Asociación Cultural Domingo Faustino Sarmiento", que toma por sede a la actual edificación, propiedad hasta ese entonces de la Sociedad Argentina. 

 La primer Comisión Directiva estaba integrada por: Presidente Hugo Pessino, Secretario Manuel Cañete, Tesorero Leandro Quatrín, además Agustín Caminos, Rodolfo Mazzoni, Albino Gobbi, Adolfo Pensa, Federico Rasello, Adolfo Leidi, Enrique Canal, Bautista Mestre y Miguel Palacios.

  Con subsidios otorgados por el gobierno provincial se refaccionó el edificio dándole a la fachada el aspecto actual. Además se realizó un convenio con la Comuna y la escuela 179 que dio creación al parque infantil "Pinocho" de 25 de Mayo y Belgrano cuyo terreno pertenece a la entidad y por el que recibe mensualmente un aporte económico del gobierno comunal como alquiler del mismo.

  "La Biblioteca", como así se la conoce, ha gestado muchos acontecimientos culturales y artísticos, además de su actividad como tal. Entre estos acontecimientos se encuentra la organización de varias obras teatrales a lo largo de su vida, talleres literarios y cursos de distintas artes.

 A ctualmente cuenta con alrededor de 140 asociados y más de 3.000 títulos que son de consulta permanente por estudiantes de todos los niveles, tanto en soporte de papel como digital, como así también otorgados en préstamo a sus asociados. 

  Desde la creación de la Asociación Cultural Domingo Faustino Sarmiento fueron presidentes de la misma, en distintos períodos las siguientes personas: Hugo A. Pessino, Enrique Canal, María Eugenia Caminos, Juan Forneris, Betty de Araujo, Sulma Pennacchietti, Raúl Pellegrini, Roberto Severini, José Vargas y Gerardo Quatrín. Actualmente la presidencia está a cargo de Lilian I. de Iglesias. 

 El 13 de Julio es la fecha que se toma para celebrar los aniversarios de la Institución.


*

 

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Escuela de Enseñanza Media para Adultos.

Publicado en "Acercar a la Gente" Nº 49 - 01/04/04

  Una década antes del comienzo de la E.E.M.P.A. Nº 1234 en los años 1973 y 1974, funcionó lo que fue el Bachillerato Libre Para Adultos Nº 15 que desarrolló sus actividades en distintos lugares de la localidad tales como el Salón Parroquial, la Biblioteca Sarmiento o casas particulares.  Esta escuela abría en horario nocturno y dependía del Ministerio de educación de la Provincia de Santa Fe, su personal era contratadao y tuvo como directora a la Sra. Zulma Alech Risso. Cuando los alumnos del primer y único ciclo se recibieron dejó de fucionar.
 
 La Escuela de Enseñanza Media Para Adultos Nº 1234 de Santa isabel comenzó su labor educativa el 15 de mayo de 1984 en el establecimiento de la Escuela de Enseñanza Media Nº 214, lugar donde funciona hasta el día de hoy. Fue creada a partir de las gestiones realizadas por la Comisión de Cultura Comunal de ese momento.

  Desde su inicio los profesores tuvieron su cargo otorgado por el Ministerio de Educación, completándose 40 horas cátedra, siendo directora desde ese momento y hasta hoy la Sra. Analía Tocchetti.

  Para dar comienzo a las clases se realizó previamente en la Comuna una inscripción de alumnos que dio como resultado un número importante de adherentes. En 1986 la escuela tuvo la primer promoción y la segunda en 1987. Como esta es escuela de ciclo cerrado (primer año se extiende durante todo un ciclo lectivo mientras que segundo y tercero son cuatrimestrales -ambos en un ciclo lectivo- y cuarto y quinto también) tiene dos años seguidos promociones y uno no.

 En tres años el alumno se recibe de bachiller. Hasta el momento la E.E.M.P.A. 1234 ha producido doce promociones siendo cada vez más importante en número de egresados, situandose en 23 la última de ellas.

  Para ingresar a cualquiera de los primeros tres años es necesario tener 18 años cumplidos al 30 de marzo mientras que para cuarto esa edad es al 30 de junio.

  Las asignaturas más importantes son lengua, sociales, inglés y matemática que se extienden a lo largo de la carrera. Además en primero, segundo y tercer año se dictan clases de ciencias naturales y contabilidad práctica, en cuarto son cambiadas por física y psicología y en quinto por química y filosofía.

  Actualmente la planta escolar es de siete profsores y aproximadamente 60 alumnos. El horario de funcionamiento para los alumnos es de 20.00 a 22.50.

  Analía Tocchetti dice que "La ilusión de la escuela siempre ha sido tener un edificio propio. Si bien no tenemos complicaciones con el establecimiento en el que nos desarrollamos, tanto el personal como los alumnos y la gente de loa cooperadora siempre hemos tenido esa ilusión. Para que esto ocurra es mucho lo que se necesita, trámites, autorizaciones y dinero."

  Al preguntársele por las personas que han pasado por la escuela como alumnos comenta: "A través de 20 años hemos logrado que mucha gente diga que gracias a la ecuela tiene un trabajo o que está haciendo estudios terciarios aunque a la persona adulta de localidades pequeñas se le hace muy difícil trasladarse para continuar estudiando. Normalmente en las grandes ciudades, el que sale de la E.E.M.P.A. sigue estudiando en la facultad. Nosotros le damos elementos al alumno para que después siga desenvolviéndose y muchas veces somos nosotros los que aprendemos de ellos. Aquí se trabaja en forma distinta, se tienen otros tiempos para esperar al alumno y también en este tipo de escuelas los afectos, la contención que se les puede dar, es muy importante."


*


 

lunes, 23 de diciembre de 2013

Retoños con historia.

Publicado en "Acercar a la Gente" N° 27 - 05/06/00

En el jardín de la escuela N° 179 Bartolomé Mitre han crecido tres árboles de gran importancia y caros al sentimiento argentino.

 Uno de ellos es el ceibo, flor nacional, plantado en 1953 por iniciativa de la maestra Blanca M. de Vázquez y que permanece custodiando la vereda de entrada al establecimiento educativo.
 
 Otro, es el retoño de la higuera que supo cobijar con su sombra a Domingo Faustino Sarmiento en su casa de San Juan. Llegó a Santa Isabel luego de un viaje que realizó a esa ciudad la Sra. Leonilda Monasterolo de Cumba, maestra de la escuela desde 1943 hasta 1952. Allí tomó contacto con directivos del museo que funciona en esa casa sanjuanina para realizar las gestiones que le permitieran trasladar al, por entonces, pequeño árbol. El mismo fue plantado en medio del jardín, frente a la escuela, en un acto realizado a mediado de los años cuarenta. El retoño de la higuera bajo la cual estudiaba Sarmiento y cosía su madre, Paula Albarracín, ya cumplió más de 50 años y aún sobrevive, sin nada que lo identifique como tal. En estos días la Sra. de Cumba ha enviado al museo fotos del árbol certificando su existencia ya que así se la han solicitado para establecer su existencia.

 Distinta fue la suerte del retoño del pino bajo el que, en 1813, San Martín descansó luego de la batalla que acababa de librar en San Lorenzo contra los españoles por la independencia de nuestro país. Este pino llegó aquí a instancias de la Srta. Ester Serrati, también maestra de la escuela, y fue plantado en el sector que da a la esquina de Sarmiento y José Ingenieros, un tiempo después que la higuera mencionada. En febrero de 1982 fue arrancado de raíz, hecho que generó controversias que se vieron reflejadas en diarios como "La Nación" y "La Capital" o en semanarios de la zona: alguien envió una nota a estos medios informando sobre su caída "bajo la voracidad de una sierra" y los miembros de la cooperadora respondieron con otra comentando "la imperiosa necesidad de proceder así" para construir dos aulas nuevas.

*