El primero de ellos
aparece recién tres años después de fundado el pueblo. Nombrada por el
Poder Ejecutivo provincial, el 25 de abril de 1911 se constituyó
la
primera Comisión de Fomento de Santa Isabel integrada por
Francisco Salemme, Domingo Carricart y Santiago Raimondi quienes, según
el primer
acta, “se reunieron en la casa de comercio de los señores Olauchea
y
Azpiri”.
En el acta Nº
2, fechada el 1º de mayo de ese año, se detalla la distribución de
cargos quedando Francisco Salemme como presidente, vice Santiago Raimondi
y tesorero Domigo Carricart, designándose a Enrique Lamarque como
secretario. También se deja constancia de que para su funcionamiento este
primer gobierno “alquiló un local al vecino Segundino Audisio”.
Entre los
primeros actos de gobierno se encuentra la decisión de recaudar
impuestos. En junio de ese año resolvieron cobrar la primera patente de
rodados disponiendo poner avisos en los comercios invitando al pago de la
misma y, además, notificar a los gremios para que abonaran los impuestos
correspondientes. Por otra parte en la reunión del 5 de enero de 1912 se
informó que se había dado por terminado el cementerio y se dispuso
librarlo al servicio público.
En julio de
1912 un decreto del Poder Ejecutivo provincial declaró cesante a esta
Comisión que actuó en el primer ejercicio y nombró en su reemplazo a
los Sres. Santiago Rossignoli, Rafael Lira y Emilio Taddei.
Las primeras
elecciones comunales se realizaron el 25 de diciembre (si, en Navidad!) de
1913 resultando electos Francisco Salemme, Andrés Dall’Occhio y José
Dedominici como titulares, Constancio Gilardone, Enrique Arona y Domingo
Benso como suplentes y, como revisadores de cuentas, Justo Vázquez,
Emilio Mónica y Juan Enrico. Pocos días después, el 3 de enero, se
realizó la entrega del gobierno.
------------------------------------------
Publicado en "Acercar a la Gente" N° 112 - 29/07/10
Primeros gobiernos locales.
El 25 de abril de 1911 se constituyó
la primera Comisión de Fomento de Santa Isabel que estaba formada por
Francisco Salemme, Domingo Carricart y Santiago Raimondi. El acta
labrada en ese momento dice:
"En Santa Isabel, a 25 de abril de 1911, en posesión de una nota de
Julio A. Busaniche, Ministro de Instrucción Pública y Agricultura de la
Provincia de Santa Fe, por la cual comunica que el P/E de esta provincia
ha nombrado una Comisión de Fomento en el pueblo Santa Isabel del
departamento General López, compuesta por los señores Francisco Salemme,
Domingo Carricart y Santiago Raimondi, los cuales provistos de sus
respectivos nombramientos se reunieron en la casa de comercio de los
señores Olauchea y Azpiri de esta plaza y acordaron aceptar sus
nombramientos. Para constancia firman los presentes." Al pie, el sello
comunal y las firmas de los nombrados.
Luego, el 1º de mayo de ese año, se distribuyeron los cargos de la
primera Comisión de Fomento, siendo su presidente Francisco Salemme;
vicepresidente, Santiago Raimondi y Tesorero, Domingo Carricart. Se
nombró secretario a Enrique Lamarque.
En julio de 1912, por un decreto del Poder Ejecutivo provincial fue
declarada cesante esta Comisión que actuó en el primer ejercicio y
fueron designados los señores Juan Segundo Rosignoli, Rafael Lira y
Emilio Taddei quienes se hicieron cargo del gobierno el día 6 de ese
mes.
La primeras elecciones comunales se realizaron el 25 de diciembre de
1913. Resultaron electos Francisco Salemme, Andrés Dall'Ochio y José
Dedominici como Titulares; Enrique Arona y Domingo Benso como Suplentes
y, como Revisadores de Cuentas, Justo Vázquez, Emilio Mónica y Juan
Enrico.
En un principio, para las reuniones y funcionamiento de la secretaría,
fue alquilado un local a Segundino Audisio, como consta en el acta
número dos del 1º de mayo de 1911.
Según relatos orales, la sede comunal estuvo, antes de instalarse en su
local actual, en una casa ubicada en San Martín 1057 perteneciente a la
familia Rimoldi.
Ya en 1933, en la publicación realizada por el 25º Aniversario de Santa
Isabel, se hablaba de "reunir los fondos necesarios para hacer frente a
los gastos que habría de irrogar la construcción de un edificio para las
oficinas comunales".
Cuatro años más tarde, el 9 de julio de 1937, fue inaugurado el edificio
actual de la Comuna ubicado en José Ingenieros 942. El mismo fue hecho
por los constructores locales Calcaprina y Dazi sobre un terreno que la
empresa Devoto y Cía. debió ceder para esta finalidad al momento de
obtener la aprobación de la traza del pueblo y colonia en 1908. Junto a
esta edificación en la que funciona la administración comunal, también
se encuentra el patio de maquinarias de la Comuna.
El edificio inaugurado en 1937 fue un importante avance para la
localidad. Por mucho tiempo también se usó como vivienda para algún
funcionario y su familia.
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus palabras siempre son bienvenidas. Gracias por comentar.